jueves, 6 de marzo de 2014

“El crecimiento y el éxito pueden ocultar fallos”

Howard Schultz, presidente de Starbucks
Expansión desbocada más crisis económica mundial. Una combinación que puso contra las cuerdas a Starbucks en el periodo 2008-2009. El creador de lo que hoy es esta cadena de cafeterías desgrana las claves que les han permitido retomar el crecimiento.


"Un emprendedor no puede limitarse a jugar sobre seguro. Su mentalidad tiene que ser, necesariamente, la de asumir un gran riesgo. Si teme que, en un determinado momento, se le vaya a estigmatizar por un fallo, estará cometiendo una equivocación dramática. Y es que las dos cualidades que ha de atesorar son la curiosidad y la valentía”. Para culminar su reflexión sobre la cultura del error en los negocios, Howard Schultz recurre a un símil deportivo: “No olvidemos que los mejores jugadores de béisbol tienen una media de bateo del 30%”.

El presidente de Starbucks pronuncia estas palabras en Madrid, en un encuentro con Emprendedores, con motivo de la presentación de El desafío Starbucks. Cómo Starbucks luchó por su vida sin perder su alma, volumen donde relata la caída y el resurgir de esta cadena de cafeterías.

El comienzo del fin… de la crisis

Retrocedamos a 2008, cuando este emprendedor oriundo de Nueva York ocupa de nuevo el cargo de consejero delegado. Ocho años antes, lo había dejado para asumir la presidencia y la dirección de estrategia global. “Tras dirigir las operaciones diarias durante casi 15 años algo en mi interior había cambiado. Mi trabajo ya no era para mí el desafío que había sido. Seguía sintiendo la misma pasión de siempre por Starbucks, pero también estaba un poco aburrido”, relata en el libro. 

Su vuelta al primer plano suponía un intento de enderezar el rumbo de una compañía a la deriva. Después del éxito, Starbucks se sumió en una profunda crisis, con una bajada de resultados en 2006 y 2007, que tuvo su punto culminante a finales de abril de 2008. Entonces, los ingresos globales por las operaciones de la empresa cayeron el 26% y el beneficio el 28%. Y, por primera vez en su historia, las ventas de unidades comparables –aquellas que llevan más de un año operativas– arrojaban un saldo negativo. 

Se había apostado por una política demasiado centrada en la expansión, mientras algunos de sus valores fundacionales languidecían, como la conexión con los clientes o la calidad de los productos. “Habíamos quedado atrapados en un círculo vicioso que celebraba la velocidad de las ventas en lugar de lo que vendíamos”. Si a ello sumamos factores externos como una brutal recesión económica, el panorama se complicaba más.

Es probable que el propio Schultz sintiese el vértigo de esos deportistas que mencionaba al principio, consciente de que el partido que iniciaba se presentaba lleno de incertidumbres y que, quizás, no todas las bolas que batease (en forma de decisiones) llegarían a buen puerto. Conozcamos ahora con detalle algunas de las claves que permitieron levantarse a Starbucks, de la mano del emprendedor que inventó este concepto (ver despiece). Elementos que también nos ayudan a conocer las tripas y la realidad más actual del propio negocio.

Cómo reinventarse…

Y no fracasar en el intento. Uno de los principales desafíos consistía en dar una vuelta de tuerca a la actividad, con el fin de recuperar su esencia, pero sin perder los factores diferenciales y competitivos.
Como primera lección, Schultz aprendió que no existe esa fórmula mágica o panacea que resuelva los problemas, tras buscarla infructuosamente durante un año. “Al final, descubres que la solución a aplicar no es única”, apostilla. Como parte de esta transformación, se dedicó mucho tiempo a los empleados con el propósito de recuperar su confianza y los valores del negocio: “El motivo es que nos percatamos que la marca no pervivía, tanto por la publicidad que lanzábamos, sino por la experiencia que ofrecíamos a los usuarios en nuestros establecimientos. En este sentido, las marcas son más resistentes de lo que se piensa y perduran en la mente de las personas”.

Novedades siempre novedosas

“La innovación está en nuestro ADN”. Con semejante afirmación, queda claro que éste es otro de los elementos clave en Starbucks, de ahí que cobrase protagonismo en el proceso de cambio. ¿Y cómo entiende Howard Schultz la innovación? 
Rompiendo esquemas. “En la época de mayores dificultades pensábamos que innovar constituía una mera extensión de lo que veníamos haciendo, cuando ha de ser algo disruptivo. Hay que tener la curiosidad de ir más allá y de ir a por ello”.
Y no sólo actuar. Un pasaje del libro revela cómo las ideas no pueden confiarse sólo al instinto. “Éstas han de ser relevantes para nuestros negocios, viables, experimentadas, integradas en los canales del mismo y asimiladas por nuestros partners –empleados– en Seattle y en los demás establecimientos. En resumen, la ejecución de la nueva idea debe ser tan buena como la idea en sí misma”. Un manual de estilo emprendedor que ha alumbrado productos como el café instantáneo Starbucks VIA Ready Brew Coffee, lanzado en 2009 y que hoy supone un volumen de negocio de 1.000 millones de dólares. Un año antes se había presentado Pike Place Roast, que de inmediato se convirtió en el café más vendido de la cadena. 

Salir de compras…

Llegados a este punto, analizamos con detalle la capacidad de crecimiento de la empresa. Virtud que, como hemos visto, se tornó defecto, hasta convertirse en el principal motivo de su caída. De ahí que resulte especialmente valioso conocer, al detalle, las enseñanzas que Howard
Schultz extrajo de este episodio (ver despiece entrevista). 
Ya de vuelta a la actualidad, adentrémonos en un plan de expansión que contempla dos vías: apertura de tiendas y adquisiciones. Respecto a la segunda, subrayar que las operaciones tendrán lugar en el sector de la alimentación y la bebida. Le preguntamos cuándo se materializarán las primeras compras, pero no especifica plazo. “Por primera vez en nuestra historia hemos revisado las oportunidades que se presentan. Cuando llegue el momento oportuno, ejecutaremos, eso sí, siempre con la máxima disciplina”, afirma.
… Y a la búsqueda de nuevos horizontes


 Pero detengámonos en la expansión a través de las aperturas. “No olvidemos que nuestro negocio principal en el futuro será, sobre todo, las tiendas que poseamos”. Y para empezar, la primera píldora sobre este ámbito de la gestión. “El éxito en cada país hay que ganárselo por méritos propios”.
Responsabilidad social:
  1. Comunidad

Desde los barrios donde se encuentran nuestras tiendas, hasta aquellos donde se cultiva nuestro café, creemos en involucrarnos con las comunidades de las que formamos parte.
Unir, inspirar el cambio y marcar la diferencia en la vida de las personas... En todo esto consiste ser buenos vecinos. Este compromiso se basa en la certeza de que podemos utilizar nuestra repercusión para hacer realidad un cambio positivo.

2.Servicio a la comunidad

Estamos convencidos de que involucrarnos con nuestras comunidades no solo es lo correcto, sino que es bueno para el negocio.
Año tras año, nuestros partners (empleados) y clientes nos inspiran y sorprenden con la manera en que unen sus fuerzas para lograr que el mundo sea un lugar mejor.
Starbucks México ha creado y participado en diversos programas para facilitar el servicio a la comunidad y la solidaridad. Para compartir todas estas iniciativas de voluntariado y fomentar la participación.

3.Nuestra meta


Nos gustaría que los partners (empleados) y clientes de Starbucks aporten para 2015 más de un millón de horas de servicio a la comunidad cada año.
  • Actividades hasta la fecha

El programa Starbucks Community Service Programme fomenta el voluntariado apoyando proyectos en que los partners y clientes de Starbucks trabajan juntos para abordar problemas que afectan directamente a sus comunidades. Lanzado en abril de 2010, este programa permite a nuestros partners organizar proyectos como tutorías extraescolares para alumnos, mejora de rutas de senderismo o actividades de limpieza de parques en colaboración con organizaciones locales sin ánimo de lucro.

Starbucks otorgará becas anualmente para el servicio a la comunidad por los proyectos completados que cumplan los requisitos mínimos y demuestren un impacto y compromiso significativos.
Los partners, clientes y organizaciones sin ánimo de lucro de los Estados Unidos y Canadá que previamente han colaborado en sus comunidades a través del programa Make Your Mark participan ahora en el programa Starbucks Community Service Programme.
En España, en 2008, alrededor de 250 partners dedicaron más de 1.000 horas a acciones de voluntariado en España, colaborando con Fundaciones y Asociaciones que trabajan para ayudar a adolescentes y al medio ambiente. En 2011, la cifra ascendió a 300 partners, que dedicaron más de 2356 horas a acciones de voluntariado. Por lo que nuestro compromiso sigue creciendo cada día.

4. Starbucks Foundation

La Starbucks Foundation se creó para reforzar nuestro compromiso con la comunidad.
Comenzamos en 1997 financiando programas de alfabetización en los Estados Unidos y Canadá. En la actualidad, apoyamos a las comunidades de todo el mundo de muy diversas formas:
La Starbucks Foundation se creó para reforzar nuestro compromiso con la comunidad.
Comenzamos en 1997 financiando programas de alfabetización en los Estados Unidos y Canadá. En la actualidad, apoyamos a las comunidades de todo el mundo de muy diversas formas:
Apoyo a las comunidades de cultivo de café, té y cacao
Starbucks apoya proyectos de desarrollo social que ayudan a las comunidades que producen nuestro café, té y cacao. Los proyectos están dedicados, entre otras cuestiones, a mejorar el acceso a la educación y la formación agrícola, prestar servicios de microfinanciación y microcréditos,  avanzar en la conservación de la biodiversidad  y aumentar los niveles de salud, nutrición y tratamiento de aguas.
  • Acceso al agua potable


La empresa social Ethos™ Water se puso en marcha con el objetivo de proporcionar acceso al agua potable a colectivos de los países en vías de desarrollo. Por cada botella de agua Ethos™ Water que se vende en los Estados Unidos, se destinan 5 céntimos al Ethos™ Water Fund, para ayudar a financiar programas hídricos sostenibles en todo el mundo. Gracias a nuestros valiosos clientes, hemos recaudado hasta la fecha más de 6 millones de USD.
MENÚ STARBUCKS
  • Bebidas

Traerte la taza de café perfecta. Es lo que hacemos. Es lo que nos hizo comenzar en 1971, y es lo que nos mantiene hasta hoy.
Por este motivo, nuestros responsables de comprar café recorren el mundo seleccionando cuidadosamente los mejores granos. Y por la misma razón nuestros maestros tostadores hacen guardia mientras se tuesta cada lote, para extraer el máximo sabor de cada grano. Adicionalmente, nuestros encantadores baristas preparan artesanalmente cada bebida de acuerdo con tu petición. Queremos que descubras tu bebida perfecta y personal. Los granos de café se merecen a un  apasionado del café como tú y como nosotros.
  • Comida

En Starbucks utilizamos los mejores ingredientes para ofrecerte una rica y variada selección de comida que acompaña y realza de forma perfecta nuestros cafés.

En nuestras tiendas encontraras sabores diferentes y tentadores con los cuales podrás disfrutar de tu taza de café favorito. Una comida deliciosa y única, para que vivas tu experiencia Starbucks desde el desayuno
ESPRESSO:
Elaborar el mejor café para ti no se consigue sin esfuerzo. Se trata de un camino que comienza a más de 1.500 metros de altitud, donde obtenemos los granos de café arábica de máxima calidad, continúa a lo largo de nuestro proceso de tostado exclusivo, y finaliza a tres metros de la meta. Aquí es donde tu  barista emplea los mejores ingredientes y utensilios diseñados expresamente para crear tu bebida tal y como te gusta. Porque la taza de café es perfecto sólo si tú dices que lo es.

  • Los ingredientes

El mejor espresso comienza siempre con los mejores granos de café arábica tostados a la perfección siguiendo nuestras indicaciones. Desde que desarrollamos nuestro Espresso Roast, hace más de 30 años, hemos continuado perfeccionando tanto el tostado, como la mezcla. De esta forma, nos aseguramos de que el tostado más intenso proporcione un sabor profundo, dulce y acaramelado, con baja acidez. Para conservar ese sabor, molemos el café justo antes de cada descarga.
Además, nuestros granos de espresso se adquieren siempre de acuerdo con principios de abastecimiento ético y respetando al 100 por ciento  el Comercio Justo. Por este motivo, no solo saben bien, sino que sientan bien.
Sin embargo, los granos de espresso no son más que el principio. Para servir una buena taza de espresso se necesita leche de calidad. Es imprescindible habilidad y tiempo para vaporizar la leche hasta convertirla en
una espuma aterciopelada con burbujas minúsculas. Esta microespuma es la que dará al espresso  un matiz más dulce y cremoso.

Como comentábamos, la habilidad del barista también es indispensable. Su reto consiste en combinar la leche vaporizada con el espresso en menos de 10 segundos. Transcurrido ese tiempo, la rica capa espumosa que se vierte sobre el espresso recién servido comienza a quebrarse y su sabor cambia. Por este motivo, el barista debe medir el tiempo a la perfección, para que tu taza resulte siempre perfecta..
El tostado Starbucks

Años de especialización y experiencia nos han llevado a crear el tostado Starbucks. Cada grano de café requiere un equilibrio único de temperatura y tiempo para alcanzar su punto máximo de aroma, acidez, cuerpo y sabor. Nuestros cafés se clasifican en tres clases de tostados Starbucks® : el tostado claro, el tostado medio y el tostado intenso de Starbucks. De este modo, podrás encontrar fácilmente el sabor y la intensidad perfectos para ti.

  • Cafés de tostado suave

Los cafés tostado suave de Starbucks® son delicados y con cuerpo ligero, por lo que despiertan los sentidos con suavidad. Los cafés así tostados tienen un sabor inconfundible, caracterizado por sus suaves matices de tostado.
 
  • Cafés de tostado medio

Suaves y equilibrados, nuestros cafés de tostado medio son ideales para disfrutar en cualquier momento del día de una buena taza de café.

  1. Cafés de tostado intenso


Con su cuerpo denso y aroma enérgico, estos cafés se caracterizan por un tostado más marcado que potencia los sabores específicos de los granos arábica.
Impacto al medio ambiente

La empresa al igual que otras transaccionales ha sido duramente, y poderosamente juzgada y criticada por diversas prácticas consideradas anti ecológicas, sus insumos principalmente son semillas manipuladas genéricamente que han contaminado los suelos de diversas partes del mundo no permitiendo la sobrevivencia de semillas endémicas, y en perjuicio del campesinado a quienes por éste coste menor de semillas manipuladas genéticamente (es decir se comercia con un tipo de organismo genéticamente modificado) se les proporciona ingresos menores aunque la empresa con el valor agregado lo aumente muchas más veces en la venta de sus productos en el libre mercado. Sin embargo cabe mencionar que no en todas partes del mundo es así.


La primera cafetería Starbucks ubicada fuera de los Estados Unidos, abrió sus puertas en Tokio en 1996. La siguió otro local en la ciudad deLeedsReino Unido. En 1998, mediante la adquisición de la cadena británica Seattle Coffee Company que poseía 60 cafeterías en el Reino Unido, se realizó la fusión, cambiando el nombre a Starbucks, la empresa amplió sus actividades a nivel internacional.

En abril de 2002 Starbucks abrió los dos primeros establecimientos en Madrid y en julio, otros dos en Barcelona.

 En 2011 había 75 establecimientos en España. Starbucks en España comenzó como una cooperación entre Starbucks (USA) y Grupo Vips. En 2010 Grupo Vips adquirió el 100% de la empresa común.
A principios de 2004 el primer establecimiento Starbucks en Francia abrió en la plaza del Ópera en París. En 2011 había 59 establecimientos en Francia (todos gestionados por el Grupo Vips).
En abril de 2003 Starbucks compró otras empresas del grupo ampliando a 6.400 locales y en 2006 negoció con la firma Diedrich Coffee para la adquisición de sus locales y tiendas.

El presidente de StarbucksHoward Schultz, ha hablado de la tensión que existe en la compañía debido a su rápida extensión y el deseo colectivo de actuar como una pequeña empresa.

En febrero de 2007Starbucks tenía ya 7.521 locales repartidos por todo el mundo: 6.010 de ellos en los Estados Unidos y 1.511 en otros países. Además, la compañía tiene 5.647 empresas conjuntas y licencias, 3.391 de ellas en los Estados Unidos y 2.256 en otros países. Esto hace un total (a febrero de 2007) de 13.168 en todo el mundo.

El 17 de abril de 2007 se abrió el primer local en Rumania, en Bucarest. Está planificado continuar a través de Rumania hasta un total de 150 cafeterías que serán abiertas en las ciudades más importantes del país.
El 25 de mayo de 2007 se firmó un acuerdo con las empresas KFCPizza Hut y Burger King, para abrir cafeterías de Starbucks en Polonia,República Checa y Hungría.

Starbucks posee un 50% de las empresas que operan en la actualidad con licencia como tiendas y
cafeterías a lo largo del mundo.
Starbucks incluso está comenzando a desarrollar cadenas populares de tiendas de comestibles en los Estados Unidos y Canadá.
Otros negocios de la compañía incluye el té Tazo®, los discos compactos de Starbucks Hear Music™, Seattle’s Best Coffee y Torrefazione Italia.
En agosto de 2013, la compañía anuncia su ingreso a Colombia, donde iniciará un plan de expansión agresivo para el año 2014 y se espera que para el año 2018 tenga mas de 50 tiendas en todo el país.7 Colombia es también conocida por ser el hogar de Juan Valdez Café una de las principales competidoras de Starbucks.

martes, 4 de marzo de 2014

HISTORIA

El primer local con el nombre Starbucks fue abierto en Seattle, Washington en 1971 por tres socios: el profesor de inglés Jerry Baldwin, el profesor de historia Zev Siegel, y el escritor Gordon Bowker. Los tres, inspirados por el empresario cafetero Alfred Peet, abrieron su primera tienda de venta de granos y máquinas para café, ubicada en 2000 Western Avenue, de 1971 a 1976. Durante el primer año fueron clientes exclusivos de Alfred Peet para luego comenzar a adquirir granos verdes de café de otros proveedores. En el año 1977 la tienda se trasladó a 1912 Pike Place.

El empresario Howard Schultz se incorporó a la empresa en 1982, y después de un viaje a Milán, propuso a sus socios ampliar la operación de venta de granos de café, con la venta de café expresso y otros, lo que fue rechazado por éstos por considerar que esta nueva actividad distraería el objetivo original de la empresa, además estimaban que el café era algo que debía ser preparado en el hogar.

Convencido de su idea y seguro que ganaría más dinero ofreciendo café-al-paso o para llevar a los estadounidenses, Howard Schultz abrió en 1985 su propia cadena de cafeterías con el nombre Il Giornale, tomando el nombre de un periódico publicado en Milán.

Un año antes, los tres dueños originales habían decidido comprar la empresa de Alfred Peet, Peet’s, y vender la cadena Starbucks a Howard Schutz, quien a su vez decidió cambiar el nombre de su empresa Il Giornale por Starbucks.

En 1987 la nueva cadena de cafeterías Starbucks abrió sus primeros locales en las afueras de Seattle y en Chicago. La empresa se incorporó a la Bolsa de valores el 26 de junio de 1992, desde cuando la acción ha tenido un crecimiento sostenido alcanzando los US$39 el 2006. Desde entonces la tendencia ha sido a la baja alcanzando el 2008 los US$17.

En 1999 varios locales fueron vandalizados durante las Manifestaciones contra la cumbre de la OMC en Seattle.

 En el año 2000 se introdujeron unos productos bajo la alternativa comercio justo.


HISTORIA DE STARBUCKS

En 1971, en el mercado de Pike Place en Seattle, abre sus puertas la primera tienda Starbucks. Su nombre deriva de la mítica novela “Mobby Dick” de Herman Melville, que evocaba el aspecto romántico del mar y la tradición marinera. Starbucks era el nombre perfecto para una tienda que importaba los más refinados cafés del mundo para la gente de Seattle, tal  como lo hacían los antiguos comerciantes de café. En sus inicios “Starbucks Coffee Tea and Spices”, solo vendía café en grano, té y especias; es en los años ochenta cuando el concepto de Starbucks Coffee cambia, para convertirse en lo que es hoy. 

Howard Schultz, actual presiente de la Corporación y su verdadero gestor, se incorpora a Starbucks en 1982. Gracias a un viaje a Italia, conoce la cultura del Espresso y queda fascinado con la popularidad de los “Espresso Bars”, percibiendo su potencial en Seattle. El tiempo le dio la razón. Después de probar los Lattes y Mochas, Seattle se enamora del café.
Durante los noventas, Starbucks comienza su crecimiento. Primero se expande a otras ciudades de los Estados Unidos; luego al resto del mundo. Cuando sale a Bolsa, Starbucks se caracteriza por ser una de las primeras compañías en dar “stock options" a sus partners, tanto con contratos indefinidos como a tiempo parcial. 
A partir de 2000, el fenómeno Starbucks continuó. Actualmente, Starbucks cuenta con más de12,500 establecimientos en más de 50 países. Además de excelentes cafés y bebidas Espresso, nuestros clientes disfrutan de los ya famosos Frappuccino®Blended Bevarage.